Harpagophytum Procumbens es la denominación científica del arbusto también llamado Harpagofito o “Garra del Diablo”. El origen etimológico de esta nomenclatura se remonta al lenguaje griego, donde viene a significar “planta de gancho”. Esto hace referencia a la forma “ganchuda” de los frutos de esta planta rastrera.
Históricamente, el Harpagophytum Procumbens ha utilizado para tratar la malaria, problemas de hígado, afecciones renales, fiebre y otros dolores. También se ha utilizado en ungüentos aplicados a la piel para curar úlceras, forúnculos y otros problemas de piel.
El harpagofito fue introducido en Europa a principios del siglo XX, donde las raíces secas se usaban para abrir el apetito, aliviar la fiebre y reducir el dolor y la inflamación.
Hoy en día, el Harpagophytum Procumbens se utiliza para combatir la inflamación o aliviar el dolor en la artritis, el dolor de cabeza y el dolor lumbar. Estudios animales y otros ensayos sugieren que la garra del diablo puede ayudar a combatir la inflamación, y se utiliza extensamente en Alemania y Francia.
Harpagophytum Procumbens: descripción
El harpagofito es inholoro, pero contiene sustancias que lo convierten en sabor amargo. Es una planta de hoja perenne con ramificación de las raíces y los brotes. Tiene raíces secundarias, llamadas tubérculos, que crecen fuera de las raíces principales. Las raíces y tubérculos se utilizan como medicina.
Indicaciones y usos medicinales
Hay muy variados usos para esta planta en medicina, tales como los que vamos a describir a continuación:
1. Osteoartritis
Varios estudios han demostrado que tomar harpagofito durante 8-12 semanas reduce el dolor y mejora el funcionamiento físico en pacientes con osteoartritis. Un estudio de cuatro meses de 122 pacientes con osteoartritis de rodilla y cadera comparó el harpagofito y un líder europeo en medicamentos para aliviar el dolor. La gente que tomó el harpagofito notó el mismo alivio del dolor como las personas que tomaron el medicamento. Quienes tomaron el harpagofito tuvieron menos efectos secundarios y necesitaron menos analgésicos durante todo el estudio.
2. Dolor de espalda y cuello
Aunque muchos de los estudios han sido imcompletos y no bien enfocados, hay cierta evidencia de que el harpagofito puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y cuello. En un estudio de 63 personas con leve a moderada afección de espalda, cuello o dolor en el hombro, tomando un extracto estandarizado de la planta durante 4 semanas resultó un alivio del dolor muscular. En un estudio más amplio de 197 hombres y mujeres con dolor lumbar crónico, quienes tomaron el harpagofito cada día durante un mes dijeron que tenían menos dolor y necesitaban menos analgésicos que aquellos que tomaron placebo.
3. Otros usos relacionados
Muchos herbolarios profesionales recomiendan el harpagofito para tratar el malestar estomacal, la pérdida de apetito, dolores de cabeza, alergias y fiebre. Unguentos del harpagofito también se aplican a la piel para curar llagas, úlceras, forúnculos y lesiones de piel. Sin embargo, no hay ningún estudio científico del harpagofito para tratar estas afecciones.
Composición química del Harpagophytum Procumbens
La Garra del Diablo contiene glicósidos iridoides, componentes que tienen fuertes efectos antiinflamatorios. Tiene una alta concentración de un tipo de iridoides, llamado harpagósido, y algunas pruebas de laboratorio sugieren que puede aliviar el dolor y la inflamación.
Formatos disponibles
La raíz húmeda o seca del harpagófito puede encontrarse en cápsulas, tabletas, extractos líquidos y pomadas. Tés (infusiones) también pueden hacerse a partir de la raíz seca del harpagofito.
¿Cómo tomarlo?
El Harpagophytum Procumbens no es recomendable para el consumo en niños, ya que no se han realizado estudios para ver si es seguro a tempranas edades.
Adultos
Algunos estudios han utilizado 600-1.200 mg, estandarizado para que contenga 50-100 mg de harpagósido. Pregúntele a su doctor para ayudarle a encontrar la dosis correcta.
Precauciones antes de tomar harpagofito
El uso de hierbas medicinales es un enfoque consagrado para fortalecer el cuerpo y tratar las enfermedades. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios. Por estas razones, deben tomarse con cuidado, bajo la supervisión de un médico cualificado en el campo de la medicina botánica.
El Harpagophytum Procumbens se considera no tóxico y seguro, con pocos efectos secundarios si se toma en la dosis recomendada para un a corto plazo. Altas dosis pueden causar problemas estomacales leves en algunas personas. Los investigadores no saben si sería seguro harpagofito durante un tiempo prolongado.
- Personas con úlceras estomacales, úlceras duodenales o que padezcan de cálculos biliares no deben tomar esta sustancia.
- Las mujeres embarazadas y lactantes no deben tomarla tampoco, porque no se han realizado estudios para ver si es seguro.
- Las personas con enfermedad del corazón o presión arterial alta o baja deben preguntar a sus médico de cabecera antes de tomar el harpagofito.
Posibles riesgos en su consumo
Medicamentos para la sangre como anticoagulantes y antiplaquetarios, en teoría, pueden suponer un problema si se toma el Harpagophytum Procumbens, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado, especialmente si ya toma anticoagulantes como la aspirina, warfarina (Coumadin) o clopidogrel (Plavix).